INFORMAR


PERIÓDICO VIRTUAL SOBRE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CCPP DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
INFORMA SOBRE LAS ESCUELAS DE: DERECHO, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.

lunes, 29 de noviembre de 2010

SEMINARIO ANALIZA JUSTICIA INDÍGENA

Facultad de Jurisprudencia genera debate.

El Seminario Nacional de Justicia Indígena enfocado al Derecho Penal Ecuatoriano, que inició el martes 23 y finalizó el viernes 26 de noviembre, “tuvo como objetivo mostrar la multiculturalidad existente en el país”, manifestó Adriana Andrade Peñaranda, miembro de la Coordinadora de Eventos Jurídicos y Académicos (CEJA), organizadora del evento.

En el primer día, el auditorio estaba a reventar. La motivación principal para asistir al seminario dijo Ruth Gallegos, activista en la red política de Mujeres Ecuatorianas, es “conocer a los indígenas como actores social”.

La primera panelista fue la asambleísta Lourdes Tibán, que sorprendió a los asistentes al hablar en quichua los primeros instantes de su intervención. Su discurso se enfocó en el cuándo, cómo y por qué de la utilización de la Justicia indígena, su respaldo constitucional y su historia.

Los siguientes panelistas,  trataron los mismos temas y  reiteraron su apoyo a la Justicia Indígena pero, con diferentes argumentos. El interés prestado por los asistentes, se reflejo en la ronda de preguntas a los panelistas, contribuyendo así al desarrollo del Seminario.

E.P.M.B

jueves, 25 de noviembre de 2010

Acuerdos y desacuerdos por la sentencia a Marcelo Rivera

Augusto Durán, decano de la facultad de Jurisprudencia y Alexis Recalde, presidente de la Asociación  Escuela de Derecho, respaldan la decisión de la Jueza, Gladys Terán quien halló culpable a Marcelo Rivera por agresión terrorista, lo sentenció  a tres años de prisión y a una indemnización de aproximadamente 300.000 dólares.
 “Para dictar una sentencia los jueces debían analizar el caso, y si tomaron una decisión hay que respetarla”, aseguró Durán. Con este único comentario Durán dio a entender que prefería ponerse al margen del tema.  A diferencia de sus estudiantes.
Alexis Recalde opina que “podrían haber sido más años”, tomando en cuenta los daños a los bienes de la universidad. Pero, al igual que todos los estudiantes de derecho, siempre respeta y acepta la decisión de la Función Judicial pues en ello se basa su profesión.  Según Soledad Ramos, estudiante de quinto año en la Escuela de Derecho, “ya era hora que les paren y les saquen”. Esa no es la forma de reclamar “ni en esa ocasión ni como lo han hecho antes”, agregó.
En sociología, José Echeverría, estudiante de quinto semestre, dijo, “era necesario evidenciar la delincuencia usada como escarmiento dentro de la universidad”. Para él la delincuencia se manifestaba en los fraudes electorales que en la Facultad de jurisprudencia eran frecuentes.
Por otro lado, en la Escuela de Trabajo Social, una mayoría apoya a Rivera, pues creen que “él si era un líder político con quién nos identificamos por sus logros como dirigentes” dijo Gabriela Pallares, estudiante de dicha Escuela.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

SEMINARIO DE JUSTICIA INDÍGENA



En el Paraninfo "Che Guevara", de la Facultad de Jurisprudencia, se realiza desde este martes 23 de noviembre, el Seminario de Justicia Indígena enfocado al Derecho Penal Ecuatoriano. En el horario desde las 17h00 hasta las 20h00.
Para las exposiciones y debates se presentarán desde catedráticos universitarios hasta asambleístas como Lourdes Tibán.
Se espera al público en general, pues el objetivo es difundir la diversidad de puntos de vista respecto al tema.