Facultad de Jurisprudencia genera debate.
El Seminario Nacional de Justicia Indígena enfocado al Derecho Penal Ecuatoriano, que inició el martes 23 y finalizó el viernes 26 de noviembre, “tuvo como objetivo mostrar la multiculturalidad existente en el país”, manifestó Adriana Andrade Peñaranda, miembro de la Coordinadora de Eventos Jurídicos y Académicos (CEJA), organizadora del evento.
En el primer día, el auditorio estaba a reventar. La motivación principal para asistir al seminario dijo Ruth Gallegos, activista en la red política de Mujeres Ecuatorianas, es “conocer a los indígenas como actores social”.
La primera panelista fue la asambleísta Lourdes Tibán, que sorprendió a los asistentes al hablar en quichua los primeros instantes de su intervención. Su discurso se enfocó en el cuándo, cómo y por qué de la utilización de la Justicia indígena, su respaldo constitucional y su historia.
Los siguientes panelistas, trataron los mismos temas y reiteraron su apoyo a la Justicia Indígena pero, con diferentes argumentos. El interés prestado por los asistentes, se reflejo en la ronda de preguntas a los panelistas, contribuyendo así al desarrollo del Seminario.
E.P.M.B
Somos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Tenemos como objetivo dar a conocer mediante este medio, hechos relevantes sobre la Facultad de Jurisprudencia. Las visitas están destinadas para el publico en general y les solicitamos de la manera mas comedida nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias.
INFORMAR
INFORMA SOBRE LAS ESCUELAS DE: DERECHO, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario