INFORMAR


PERIÓDICO VIRTUAL SOBRE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CCPP DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
INFORMA SOBRE LAS ESCUELAS DE: DERECHO, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.

viernes, 24 de diciembre de 2010

ENTREGA DE TÍTULOS DEL SEMINARIO DE JUSTICIA INDÍGENA

El jueves 16 y viernes 17 de diciembre, los estudiantes de la Escuela de Derecho que integran la Coordinadora de Eventos Jurídicos Académicos (CEJA), hicieron la entrega de los diplomas del Seminario de Justicia Indígena enfocado al sistema penal ecuatoriano, que se realizó desde el 23 de noviembre hasta el 26 de ese mes.

CEJA está preparando otros seminarios que tendrán lugar desde inicios del próximo año, y empezarán con un Seminario de Derecho Laboral y después uno de Derecho Constitucional. Jaime Rosero y Felipe Fiallos, organizadores de los eventos, invitan al público en general para que asistan el próximo año.


                                                                                                                   J.C.

martes, 21 de diciembre de 2010

UNA MARATÓN PARA RECOLECTAR SONRISAS

 

Aproximadamente 60 cursos de la escuela de Derecho competirán en la primera maratón de recolección de alimentos, juguetes y ropa. Aquel curso que obtenga mayor cantidad de donativos se hará acreedor a  una cena navideña, como premio.

Los estudiantes novatos apoyados por Tatiana Ayala, reina de los novatos, promueven una campaña de solidaridad, que consiste en recolectar la mayor cantidad de alimentos, ropa y juguetes, para contribuir con la causa de un Ecuador sin Mendicidad, una campaña organizada por el gobierno.

No quisieron hacerlo monótono y lo convirtieron en una competencia. Los estudiantes tienen el periodo de una semana, del 14 al 21 de diciembre, para entregar en la oficina de la Asociación Escuela de Derecho (A.E.D) las donaciones. Cuando un estudiante entregue en la A.E.D los donativos se hará acreedor a uno o más tickets, según la valoración de cada uno de los donativos. Cada ticket es como si recorriera un metro en la maratón, por tanto, el curso que tenga más tickets recorrerá más metros y ganará la cena navideña.

La entrega de tickets está determinada de la siguiente manera: en ropa, por cada quince prendas se obtendrá un ticket, en alimentos, fundas de galletas y caramelos, por cada uno, un ticket y por juguetes, según su valoración, se darán de tres a cuatro tickets. “Promovemos la competitividad para incentivar a los estudiantes”, dijo Ayala.

Para nosotros es muy agradable ayudar y sobre todo a niños, manifestó Nelson Soria, presidente del primer semestre “I”, cuando junto a sus compañeros canjeaba los alimentos por tickets. Pero no todos participan, ya que existen estudiantes que no están al tanto de la campaña. Uno de ellos es Felipe Ruales, estudiante del quinto semestre “B”, que dijo no haber tenido ningún tipo de información acerca de la maratón, ni por parte del presidente de su curso ni por la A.E.D.

Por su parte, José Chacha, presidente del tercer semestre “F”, comentó que su curso ya se organizó para realizar donaciones a otros sectores. “No solo se puede colaborar en Quito”, dijo José Chacha. Contribuirán en poblados de Bolívar y Tungurahua.  Pero esto no será excusa para no aportar a la maratón, agregó Chacha.
El 22 de diciembre, Tatiana Ayala y Alexis Ricalde, presidente de la A.E.D, con la colaboración de los presidentes de curso, contabilizarán los tickets para denominar al ganador. 
 



E.M

sábado, 18 de diciembre de 2010

EX DECANO DE JURISPRUDENCIA DESMIENTE ACUSACIONES DE ANOMALÍAS PRESENTADAS EN SU CONTRA

Augusto Durán Ponce, Ex Decano de la Facultad  de Jurisprudencia, desmintió anomalía de la que fue acusado mientras estaba en funciones. Una de las acusaciones más difundidas entre los estudiantes de la Escuela de Derecho fue la de mal manejo de 33.000 dólares relacionados con los cursos remediales.
Marlon Albarracín, Presidente de la Asociación de Escuela de Trabajo Social, afirmó que existieron “algunas anomalías” durante la administración de Durán Ponce y que esta fue la causa de la recolección de firmas para iniciar una auditoría de los fondos de la Facultad, dijo Albarracín.
Marcelo Espinel, Representante Estudiantil Al Honorable Consejo Universitario, nos cuenta que, cuando comenzaron los cursos remediales, que costaban 81 dólares, un alumno quiso hacerse cargo de los recursos porque aún no existía un reglamento para los cursos y provisionalmente se depositó en la cuenta de este alumno una cifra que ascendía a 33.000 dólares; pero, la Procuraduría de la Universidad  inmediatamente  dijo que eso no era correcto y se procedió a  la devolución de esos fondos para que vayan al ministerio de Finanzas y hoy esos fondos ya son parte de la universidad, afirmó Marcelo Espinel.
El Ex Decano Durán Ponce, por su lado nos explica que, los fondos relacionados a los cursos remediales eran manejados por algunos estudiantes de la siguiente  manera. Los estudiantes que tenían que asentar la nota de alguna materia después de seguir los cursos remediales, nombraban un coordinador, este coordinador tenía que recoger las copias de las facturas de los estudiantes que han pagado, comprobado el pago se les asentaba las notas a los estudiantes correspondientes.
Las facturas que servían de comprobante de pago eran emitidas por el Departamento Financiero de la Facultad de Jurisprudencia, es decir “se pagaba aquí”, aseguró Durán Ponce.
A pesar de lo difundido que está este caso entre los estudiantes de la Escuela de Derecho, hay tergiversaciones entre los estudiantes pues unos dicen que son 37.000, en Trabajo Social dicen que son 27.000, y lo que es peor, muchos creen que fue el Ex Decano Augusto Durán Ponce quien tuvo relación con este caso, pero esto no pasa de ser un rumor bien difundido.

J. CH.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL SEMINARIO DE JUSTICIA INDÍGENA EXPONE UN CASO DE ESTE TIPO DE JUSTICIA

JOSELITO PALLO, FISCAL DE ASUNTOS INDÍGENAS DE CHIMBORAZO.

En el último día del Seminario de Justicia Indígena, los expositores hablaron de algunos casos recientes de justicia indígena que se difundieron en los medios de comunicación nacionales, y cada uno puso a consideración su opinión acerca de los casos.
Los expositores fueron el Fiscal de Asuntos Indígenas de Chimborazo, Joselíto Pallo; El Profesor de  Derecho en la Univercidad Central, el Dr. Ramiro Román; la Abogada Beatriz Benitez, catedrática en la Univerisdad Andina Simón Bolivar; y el profesor En la Escuela de Derecho de la UCE, Rafaél Terán.

Para uno de los asistentes, Maximo Peña, que está en la Escuela de Derecho, le pareció más que interesante, pues vio una iniciativa de crítica a la justicia ordinaria, dijo después del evento.

J.C.

ENTREGA DE CUADERNOS UNIVERSITARIOS EN JURISPRUDENCIA

Este lunes la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE, entregó los cuadernos universitarios en la Facultad de Jurisprudencia.
El convenio realizado por la FEUE y la Editorial Universitaria a quien se le encargó la fabricación de los cuadernos "ha finalizado con éxito y los cuadernos se han distribuido en todas las facultades por medio de sus dependencias, generalmente  las Secretarías”, dijo Carlos Torres, Presidente de la FEUE.
Sin embargo en esta facultad se ha realizado la distribución personalizada por parte de la FEUE debido a que “los oficios que se ha enviado a Decanato y Secretaría no han sido contestados, por lo que no nos ha quedado otra opción que entregarlos personalmente”, aseguró Torres.

Por otro lado los estudiantes están contentos y coinciden en que es un buen material. “El cuaderno es una forma de vender la imagen de la universidad, y personalmente me gusta tener un bonito recuerdo de la Universidad”, afirmó Diana Valverde, estudiante de quinto año de la Escuela de Derecho.



N. A.

SE APLAZAN FOROS EN SOCIOLOGÍA


Fernando García y Marcela Escobar, responsables de la oficina de Relaciones Interinstitucionales de la escuela de Sociología, informaron que los dos foros: Futuro de la Universidad y Seguridad, Violencia y Política, no se realizarán en el mes de diciembre como lo habían previsto.

“Estas dos propuestas fueron presentadas al Director de Escuela, quien nos manifestó que por falta de tiempo no se podrán realizar”, dijo Fernando García. Sin embargo, “no se han cancelado y se espera, si no hay contratiempos, poder ejecutarlos en el mes de enero”, agregó. 

Los estudiantes no opinaron con respecto al aplazamiento de los foros, ya que la promoción de dichos foros no se difundió al alumnado. Los foros, publicación de libros, conversatorios, etc. que la escuela realiza, “incentivan y promueven los conocimientos  que adquirimos en el aula”, dijo Alejandra Torres, estudiante de quinto semestre. Por su parte, Nelson Moposita, estudiante de quinto semestre, manifestó que si bien las distintas actividades propuestas por las autoridades son interesantes y útiles, “deberían dar más apertura a las propuestas de los estudiantes”.
Periódicamente se ofertan conferencias y mesas redondas con problemas que inquietan a la sociedad. Nicanor Jácome, director de la escuela de Sociología, aseguró que el “objetivo principal de la dirección es vincular a los estudiantes con la comunidad”. Pero por el poco tiempo que resta para finalizar el semestre se ha tenido que dar prioridad a otras actividades, agregó Jácome.

Para Marcela Escobar es compresible la decisión de aplazar los dos foros ya que apenas quedan dos semanas de clases “que serán muy fuertes para los estudiantes”. Se buscará el momento más apropiado para realizarlo, concluyó.
.

                                                            Fernando García.


E.M

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Campeonato de 40 por fiestas de Quito

La Asociación de Escuela de la Facultad de Jurisprudencia organizó un campeonato de cuarenta, presidido por Alexis Recalde y Santiago Carrera, quienes contaron con la colaboración del Doctor David Vela y todos los amantes del juego de baraja.
La convocatoria fue para los alumnos de la Facultad, hombres y  mujeres, a partir del 29 de noviembre.
El campeonato realizado el pasado jueves dio inicio a las 10 de la mañana con 8 parejas participantes. Los contrincantes demostraban sus habilidades para el 40, disputándose como premios una botella de Johnny Negro, un trofeo y un premio económico que seria repartido entre el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

N.A.

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL LISTA PARA ABRIR NUEVOS POSGRADOS

La inauguración de los Posgrados será el sábado 11 de diciembre a las 10 de la mañana en el Salon Maximo de la Escuela de Trabajo Social.
"El objetivo de La Coordinadora de Postgrados es promover en los postgrados el desarrollo de una actitud critica y comprometida respecto de la realidad social actual y desatar nuevas estrategias de inversión”, dijo Geovana Cisneros, Coordinadora de Postgrados de la Escuela de Trabajo Social.
Para las inscripciones los interesados debían cumplir con una serie de requisitos previamente informados. Se ha dado comodas formas de pago a los estudiantes”, dijo Cisneros.
La Maestría en Trabajo Social, tendrá una duración de 2 años, con un total de 1176 horas academicas en jornadas presenciales y no presenciales.

Para las inscripciones los interesados debían cumplir con una serie de requisitos previamente informados. 
En cuanto a los contenidos del Postgrado, aseguró, Geovana Cisneros, están previamente programados y los estudiantes pueden informarse antes de la inscripción.

Sin embargo para los docentes que estarán encargados de los cursos, hay tambien un  requisito. “Los profesores que participan en los Postgrados deberán tener una mención en cuarto nivel obligartoriamente”, añadió Cisneros.
Las clases presenciales serán los dos primeros sabados de cada mes en el horario de 8 a 16 horas.

N.A.

ESTUDIANTES FESTEJAN A LA “CARITA DE DIOS”


La asociación de estudiantes presentó la agenda de actividades para la fiesta quiteña.

Una competencia de play station, el tradicional juego de 40 y el campeonato interno de deportes son las actividades propuestas por la Asociación Escuela de Derecho (A.E.D) para festejar a Quito. Santiago Carrera, miembro de la AED, dijo que las actividades son organizadas por y para los estudiantes. 

El Paraninfo Che Guevara fue el escenario de la competencia de play station. Alrededor de 80 estudiantes participaron, pero solo uno podía obtener el galardón. Después de 3 horas de maniobras y audacia, Andrés Verduga, estudiantes de primer semestre, fue quien se llevó el triunfo.
Paola Matute, estudiante de quinto año de Derecho, opina que es una buena iniciativa por parte de la AED realizar estos eventos, para integrar a los estudiantes. “He visto a mis compañeros muy entusiasmados”, comentó.

Lo sublime no podía faltar. En la inauguración de deportes, que tuvo lugar en el estadio de la universidad Central y contó con la presencia del Msc. Guido Chalen, campeón nacional de pesas, se eligió a la nueva soberana de los deportes de este semestre.

Después de una ronda de preguntas a las candidatas el jurado, que contó con la presencia del Msc. Chalen, eligió a Priscila Tapia como señorita deportes. Pero no solo eso, “ya que nos encontramos en las fiestas de Quito también será coronada quiteña bonita”, anunció Alexis Ricalde, presidente de la Asociación de Estudiantes y miembro del jurado.

“Estoy muy orgullosa de ser Reina de los Deportes y al mismo tiempo Quiteña Bonita”, manifestó Priscila Tapia, mientras recibía el aplauso y felicitaciones de compañeros y amigos.  Pero ella no fue la única en celebrar. El equipo “CMPARA”, perteneciente al tercer semestre “A”, obtuvo el trofeo de mejor uniforme. “Todos estamos felices y lo importante es disfrutar”, dijo Nely Yandún, estudiantes de segundo semestre.



E. M.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Nuevo Decano para Jurisprudencia

Carlos Reyes, fue posesionado el martes 30 de noviembre como el nuevo decano de la Facultad de Jurisprudencia después de que el Doctor Augusto Durán Ponce, ex decano de la Facultad, presentara su renuncia irrevocable luego de haber terminado su período.
Marlon Albarracín, presidente de la asociación Escuela de Trabajo Social, aseguró que luego de recolectar firmas se pudo realizar una auditoría en la cual se dio a conocer en el informe preliminar la pérdida de 37 mil dólares en la gestión de Durán, pero esta no es la razón por la cual salio de decanato.
En la posesión el nuevo decano, Reyes no quiso dar declaraciones sobre los motivos que obligaron a renunciar a Ponce. Pero sí sobre los proyectos que realizara durante su gestión.
Reyes aseguró que creará un consejo superior para los estudiantes con representación estudiantil, que impulsará en la Escuela de Derecho la especialización en criminalística y peritos; y trabajar directamente con los estudiantes. “Las puertas de decanato estarán abiertas a cualquier pedido o demanda”, añadió.
La posesión del nuevo decano deja con expectativas al dirigente estudiantil de la Escuela de Derecho, Alexis Recalde,  "esperamos que todas las ofertas se cumplan y que se trabaje siempre en beneficio de los estudiantes”, señaló.


G.R.

Inglés sin costo para Trabajo Social

El pago de 48 dólares en el centro de idiomas por concepto de matricula queda anulado para los estudiantes de Trabajo Social, sin embargo, lo que sigue preocupando es el alto costo de los libros.
Aquiles Caguiña, Director de la Escuela de Trabajo Social, aseguro haber recibido un comunicado del departamento de idiomas donde se le informaba que los estudiantes ya no tendrán que pagar 48 dólares por concepto de matrícula.
Marlon Albarracín, presidente de la asociación Escuela de Trabajo Social, dijó que después de
haber confirmado esta noticia con el Director de Escuela procedió a comunicar a los estudiantes,
quienes se mostraron emocionados al enterarse del hecho.
Gabriela Sánchez, estudiante de Trabajo social, señaló que la reforma curricular había obligado a los estudiantes a recibir ingles en el departamento de idiomas pagando por concepto de libros y matricula 100 dólares, pero el no pagar la matríula es un logro importante pues era una política nueva a la que nos enfrentábamos, añadió. Hace un año no se pagaba nada, ya que ingles se recibía en la Escuela de Trabajo Social aseguró Rocío Paucar, otra estudiante.

G. R.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Extensión Universitaria

Abogados ayudan gratuitamente en asuntos jurídicos.

Laura Reyes espera  junto a sus dos niños de manera paciente mientras su  abogado asignado le trae la sentencia de divorcio. Ella, emocionada, dijo que “se ha hecho justicia y que su esposo tendrá que pasarle aproximadamente cada mes una manutención de 100 dólares por cada niño”.
La Doctora Fanny Vinueza, Directora del consultorio jurídico gratuito, expresó que Laura es una de las 300 usuarias que este servicio atiende a la comunidad universitaria, estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general que no cuenta con los recursos necesarios para contratar un abogado particular.
El 98 por ciento de las personas salen conformes  con el servicio brindado, ya que el caso no se abandona hasta conseguir la sentencia, agregó la Dra. Vinueza.
Las áreas jurídicas que se atienden están relacionadas con problemas socio culturales, esto quiere decir que cubren casi todo el  campo judicial, excepto  el área penal, pues no cuentan con la autorización del Rector.
David Herrera, otro usuario del consultorio, aseguró que se siente conforme con el servicio puesto que “existe un seguimiento personalizado de buena calidad totalmente gratuito”.
 Las personas pueden acudir a este  consultorio jurídico gratuito que se encuentra  en la parte baja de la Facultad de Jurisprudencia de la UCE, de lunes a viernes  en horario extendido de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
 G. R.