INFORMAR


PERIÓDICO VIRTUAL SOBRE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CCPP DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
INFORMA SOBRE LAS ESCUELAS DE: DERECHO, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.

lunes, 10 de enero de 2011

TRES MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES MANEJAN LA ASOCIACIÓN ESCUELA DE DERECHO

La Asociación Escuela de Derecho (A.E.D), para el periodo gubernamental 2010-2011, se constituyó por una lianza estratégica entre los movimientos estudiantiles: Estudiantes Unidos por el Cambio (E.U.C), Somos Estudiantes (S.E) y Alianza Centralina Universitaria (A.C.U).
El movimiento E.U.C fue creado hace cuatro años en la escuela de Derecho. Es el segundo año que uno de sus representantes dirige la presidencia de la A.E.D. El movimiento S.E, creado hace dos años por estudiantes de primeros a quintos años, cuenta con representantes en El honorable Consejo Universitario (H.C.U) y Honorable Consejo Directivo (H.C.D). Y A.C.U, a diferencia de E.U.C y S.E, es un movimiento que se encuentra presente en diferentes facultades.
La A.E.D cuenta con un presidente y tres vicepresidentes. En la presidencia: Alexis Ricalde de Estudiantes Unidos por el Cambio y como vicepresidentes: Adriana Andrade de Somos Estudiantes, Juan Carlos Valencia de Alianza Centralina Universitaria y Dennis Ortiz de Estudiantes Unidos por el Cambio. Quienes se encargan de funciones administrativas, académicas y políticas de integración.
Alexis Ricalde, presidente de la A.E.D, mencionó algunos de los logros conseguidos por la Asociación. Entre ellos: la entrega de un carnet a los estudiantes, que no se lo daba desde el 2006; la compostura de los baños, inaugurados el año anterior; la recepción de solicitudes, acerca de problemas de notas, asistencia, etc. “Brindamos una asesoría, desde cómo hacer una solicitud hasta como defender un derecho de tacha”, afirmó Ricalde.
En el aspecto académico se ha realizado: El Seminario Nacional de Justicia Indígena enfocado al Derecho Penal Ecuatoriano, la entrega del certificado correspondiente, avalado por la Universidad Central, el Instituto de Criminología de la Facultad de Jurisprudencia y la Federación Nacional de Abogados. “S.E buscó la ayuda de la  Coordinadora de Eventos Jurídicos y Académicos para crear seminarios que sean accesibles, en costos, a los estudiantes”, aseveró Santiago Carrera, Secretario de la A.E.D.
Según Ricalde el objetivo principal de quienes conforman la A.E.D es que lo estudiantes sientan una verdadera representación estudiantil, que vele por su beneficio y que los respalde cuando sea necesario. María Belén Orosco, estudiantes de segundo semestre, aseguró que “la asociación ha realizado un buen trabajo y espero lo siga haciendo”.   


E.M

No hay comentarios:

Publicar un comentario